0) Lo que necesitás (sí o sí)
- Placas PVC 122×244 cm (revisá que no vengan combadas).
- Adhesivo PU 1-componente (cartucho 290–300 ml o salchicha 600 ml), libre de solventes, apto PVC.
- Silicona neutra (con fungicida en baño/cocina) para perímetros y remates.
- Cintas/perfiles: U de arranque/remate, H/T de unión, esquineros interno/externo (si tu sistema los usa), zócalo.
- Herramientas: nivel (mejor láser), plomada, cinta métrica, lápiz; regla/guía metálica; cúter (hoja nueva) y/o caladora (hoja fina para plástico); sierra de inglete si vas a 45°; copa/rectificadora para tomas; mazo de goma + taco; espátula plástica; rodillo de presión (ideal); trapos + desengrasante (TSP o detergente) + alcohol isopropílico.
- PPE: guantes, gafas, barbijo al cortar.
- Ayudante: estas placas se manejan entre dos. Solo, las vas a marcar o doblar.
1) Preparación de la superficie
- Aclimatá placas 24–48 h en el mismo ambiente (20–25 °C, 40–60 % HR).
- Limpieza: paredes libres de polvo/grasas. En cocinas, desengrasá a fondo y repasá con isopropílico.
- Planicidad: con regla de 2 m, tolerancia ±3 mm. Más que eso: corrigí con enduido/cemento nivelador o usá bastidor. No pegues sobre “olas”.
- Sellado: muros muy porosos → imprimación/sellador acrílico. Nada de humedad suelta, salitre o pintura descascada.
- Calor: no va pegado a fuente de calor directo. Detrás de hornallas protector de vidrio templado o acero y separación de la llama; no superes 60–70 °C en la placa.
2) Replanteo (ahorra recortes feos)
- Dirección del veteado: decidí si corre horizontal o vertical y casá dibujos (book-match) antes de pegar.
- Eje de arranque: marcá línea perfectamente a nivel (o centro simétrico).
- Holguras: dejá 3–5 mm perimetral (piso/techo/laterales) y 2–3 mm entre placas si no usás perfil H. Se cubre con perfiles/zócalo o se sella con silicona.
- Tomas y perforaciones: medilas ahora. Siempre usá extensores de caja así las tapas quedan a ras del nuevo plano.
3) Corte y presentación
- Corte recto: guía metálica, varias pasadas con cúter hasta marcar bien y quiebre; o caladora con hoja fina (apoyo firme, sin vibrar).
- Cantos vistos: desbarbá con lija fina; para esquinas prolijas, inglete 45° o perfil esquinero.
- Seco primero: presentá en seco para comprobar plomos y empalmes de dibujo.
4) Adhesivo PU: aplicación correcta
- Patrón de cordones: cordones verticales (si el panel se coloca vertical) cada 20–25 cm, de Ø 6–8 mm, a 2–3 cm del borde.
- Perímetro: NO hagas “marco cerrado” contínuo: dejá interrupciones cada 30–40 cm para liberar aire.
- Mejora de agarre: en paredes muy lisas, hacé pequeños “puntos” adicionales (dabs) del tamaño de una moneda.
- Tiempo abierto: el PU piel-forma en 10–20 min. Prepará el panel y pegá sin distraerte.
Consumo orientativo por panel 122×244 cm (≈2,98 m²)
- Con cordones cada 20–25 cm: 4–6 cartuchos de 290 ml por panel, según diámetro real del cordón y cuán plana esté la pared. Si tu pared está 10 puntos y el cordón es prolijo, vas a lo bajo del rango; si está justa, lo alto.
5) Pegado paso a paso (dos personas)
- Desempolve final: pasá paño húmedo + alcohol al dorso de la placa y a la pared. Seco al toque.
- Aplicá el PU en la pared o en el dorso (elige uno, no ambos).
- Presentación: apoyá la placa sobre calces de 3–5 mm y alineá con la línea de arranque.
- Asentado: presión pareja con rodillo/taco + maza. Mové unos milímetros lateralmente para “mojar” el adhesivo.
- Plomo y plano: chequeá con nivel. Si “baila” en alguna zona, te sobró adhesivo ahí: retirá ya (dentro del tiempo abierto), raspa el exceso y repetí.
- Fijación temporal: cinta de pintor cruzada o puntales suaves 45–90 min según temperatura/humedad.
- Siguientes placas:
- Con perfil H/T: cargá un hilo fino de PU dentro del perfil además del dorso; encastrá ambas placas y asentá.
- Junta sellada (sin perfil): separadores 2–3 mm; pegá; sellá al final con silicona neutra y corré la espátula para junta uniforme.
- Perfiles y esquinas: pegá U y esquineros con cordón fino de PU o silicona. Sujetá con cinta hasta curado.
- Tomas: cortá con copa; montá extensor y colocá tapas a ras.
Curado: fijación inicial 1–2 h; no cuelgues nada 24 h; curado total 24–48 h (más rápido con humedad ambiental 40–60 %).
6) Remates y zonas especiales
- Encuentro con mesada/cerámica: perfil en L o silicona continua (limpiá con agua jabonosa la espátula).
- Baños/cocinas: sellá perímetros y partes altas (condensación).
- Detrás de hornallas: sí o sí protector (vidrio templado/acero). El PU y el PVC no están para llama directa.
7) Mantenimiento
- Limpieza: paño húmedo + detergente neutro. Nada de thinner, acetona, cloro fuerte ni abrasivos.
- Reemplazo: si dañás un panel y usaste perfiles, podés desmontar solo ese tramo con calor moderado y cuñas plásticas (paciencia).
8) Errores típicos
- Ondas/“panza” → exceso de adhesivo o pared fuera de plano. Solución: menos cordón, más separación regular, nivelá pared.
- Despegue en zonas grasosas → faltó desengrase. Retirá, desengrasá y re-pegá.
- Juntas desparejas → no usaste separadores ni guía láser. Volvé atrás; con PU dentro del tiempo abierto, se corrige.
- Ampollas por aire → perímetro cerrado sin “respiros”. Despegá en el momento, cortá el cordón perimetral y re-asentá.
- Marcas de tornillo/soporte → nunca atornilles directo el PVC visible; si necesitás fijación mecánica, que quede oculta por perfil.
9) Cantidades rápidas (ejemplo)
Pared 3,66 m × 2,44 m (una placa de alto):
- Placas 122×244: 3 en fila (3×1 = 3 placas).
- Perfiles H: 2 uniones verticales de 2,44 m → ≈5 m + 10 %.
- Perfiles U/Esquinas: perímetros según diseño.
- Adhesivo PU: 6 cartuchos 290 ml (según cordón y planicidad).