1) Materiales y herramientas
Materiales (elige según método)
- Paneles (WPC/MDF/PVC) del modelo elegido.
- Listones (solo método con bastidor): pino recto 1"x2" o 2"x2".
- Adhesivo de montaje (método pegado): poliuretánico o MS polímero (alta adherencia); opcional silicona neutra para terminaciones.
- Tornillos:
- A muro macizo: tornillo + tarugo plástico Ø6–8 mm.
- A placa de yeso: tornillo para yeso (punta aguja).
- A listón de madera: tornillo para madera 3.5–4 mm Ø.
- Clips o grampas del sistema (si el panel los usa).
- Cintas y perfiles de terminación: esquineros (interno/externo), zócalo, remates en U, borde superior, tapa uniones.
- Cinta métrica, nivel, plomada (o nivel láser).
- Cúter/sierrita, caladora o ingletadora (45° limpios).
- Lija fina, espatula, paños.
- Masilla (para muro y/o para juntas, según material).
- Imprimación (si el fabricante la exige para muros polvorientos).
- Cinta de pintor.
- PPE: gafas, guantes, barbijo al cortar.
2) Antes de empezar (no saltees esto)
- Chequeá humedad del muro: seco al tacto, sin salitre ni desprendimientos.
- Planicidad: regla de 2 m, tolerancia ±3 mm. Si hay más, emparejá (enduir o usá bastidor).
- Cortes y tomas: marcá enchufes/interrup. y definí dónde quedan juntas y perfiles.
- Expansión: dejá 3–5 mm con techo, piso y laterales (WPC/PVC dilatan).
3) Cálculo rápido de cantidad
- Área de pared (m²) = ancho × alto.
- Cobertura por panel = ancho útil × alto (si es vertical) o largo útil × alto útil (si es 3D/loseta).
- Unidades = (Área pared / cobertura por panel) × 1.10 (10 % descarte).
- Perfiles: perímetro a cubrir / largo útil del perfil, suma 10 %.
Ejemplo: pared 4.00 m × 2.50 m = 10.0 m².
Panel 0.20 m de ancho útil × 2.90 m de largo → cada panel vertical cubre 0.58 m².
Unidades = 10.0 / 0.58 × 1.10 ≈ 19 paneles.
4) Dos métodos de instalación
A) Pegado directo al muro (rápido, requiere muro plano)
Cuándo: muros firmes y bastante planos (±3 mm), sin humedad.
Pros: menos espesor, más rápido. Contras: difícil desmontaje, transmite imperfecciones.
Paso a paso
- Limpieza: aspirá/pasá paño. Sellá polvo con imprimación si el muro es muy poroso.
- Trazos guía: línea vertical con plomada donde va la primera junta. Marcá altura de zócalo.
- Cortes: corta paneles a medida (de techo a piso menos 5–8 mm para holgura).
- Adhesivo: cordones en “S” o en cordones verticales cada 20–25 cm + perímetro. No abuses (evitá abultamientos).
- Presentación: apoyá el panel en su posición, alineá con la guía, presión uniforme con manos/mazo de goma.
- Calzos: dejá calces de 3–5 mm en perímetro. Verificá plomada y nivel.
- Siguiente panel: repetí. Si es machihembrado, engatillá y recién después empujá contra el muro.
- Tomacorrientes: marca desde el frente, taladrá/cortá (caladora/copa). Mantené expansión alrededor de la caja y tapá con la tapa de frente.
- Perfiles: colocá esquineros, remates y zócalo con adhesivo (cordón fino). Mantené con cinta de pintor hasta curado.
- Cura: respetá tiempos del adhesivo (fija de 10–30 min; curado total 24 h). No golpees ni cuelgues cosas hasta entonces.
- Sellos: silicona neutra en bordes si lo indica el fabricante (no en juntas de dilatación ocultas).
Tips crudos: si el panel “baila” es porque te quedó panza de adhesivo. Retirá, raspá, volvé a pegar.
B) Con bastidor (listones) (corrige muros irregulares y mejora acústica)
Cuándo: muros fuera de plano, pasaje de cables, o querés cámara de aire/aislación.
Pros: pared más recta, pasás cables, mejor aislación. Contras: agrega 2–4 cm de espesor y más trabajo.
Paso a paso
- Listones verticales (si los paneles van horizontales) o horizontales (si los paneles van verticales) cada 40–60 cm. A piso y techo, uno continuo.
- A plomo: calzás listones con cuñas hasta que queden perfectamente coplanares (usá nivel láser).
- Anclaje: a muro con tornillo + tarugo Ø6–8 mm cada 40–60 cm. A yeso: buscá montantes o usá fijaciones huecas adecuadas.
- Instalación de paneles:
- Con clips: atornillá clips a los listones (no al panel). Colocá panel, enganchá, avanzá.
- Atornillado visible: pre-taladrá, tornillos prolijos; luego tapones/cubre cabezas si existen.
- Pegado al listón: también vale (adhesivo) + un par de clavos sin cabeza para sostener mientras cura.
- Perfiles y remates: como en el método A.
- Zócalo: siempre por delante de los paneles para ocultar junta inferior de expansión.
Tip: si planeás televisor/pesos, poné listones extra o una placa refuerzo atrás antes de tapar.
5) Diseño y trazado (evitá “tira angosta” al final)
- Centro o simetría: empezá desde el centro y dividí hacia ambos lados o desde una esquina que quede “limpia”.
- Si la última tira queda < 50 mm, replanteá: cortá la primera y la última para que ambas queden proporcionalmente más anchas.
- Para patrones 3D/losetas, armá un layout en el piso primero.
6) Detalles clave
- Expansión: 3–5 mm perimetral (WPC/PVC). Cubrilo con perfilería/zócalo. MDF: dejá 2–3 mm y controla humedad ambiente.
- Temperatura/Humedad de trabajo: 10–30 °C, HR 40–60 %. Evitá fuentes de calor directo (estufas, hornos pegados).
- Cortes limpios: hoja fina, apoyo firme. Para cantos vistos, inglete 45° con caja/ingletadora.
- Enchufes: cortá apenas holgado y usá cajas embutidas a ras del panel o extensores de caja si subís el plano.
- Humedad ambiente: baños/cocinas bien ventilados. En duchas o salpicaduras directas: estos paneles no son cerámica; protegé con sellos y distancias.
- Fuego: verificá clase de reacción del material. No instales pegado a picos de calor.
7) Terminaciones y limpieza
- Limpiá con paño húmedo y detergente neutro. Nada de thinner ni abrasivos.
- Retirá cintas a las 12–24 h. Si hay adhesivo salido, cortalo con cúter y lija muy suave el canto si es MDF.
8) Errores típicos (y cómo no arruinarlo)
- Ondas o panza → exceso de adhesivo o muro fuera de plano. Solución: menos adhesivo y/o bastidor.
- Desalineadas las juntas → no marcaste guías. Trazá líneas cada 2–3 paneles.
- Separaciones entre machihembrados → no asentaste por completo. Golpe suave con taco + maza de goma a lo largo, no puntualmente.
- Esquinas abiertas → corte sin 45° o pared fuera de escuadra. Usá perfil esquinero o rehacé inglete.
- Crujidos → anclajes flojos o panel apoyando “a medias”. Reforzá tornillería/clip y agrega apoyo.
9) Mantenimiento
- Limpieza suave semanal.
- Si se marca un canto (MDF), sellá para que no tome humedad.
- Revisá una vez al año que no haya pérdidas de agua cercanas.